miércoles, 19 de febrero de 2025
AJEDREZ INTERESCOLAR DE ARAGON
2º semana del CRIET.
martes, 18 de febrero de 2025
El huerto de Cretas
Hoy hemos estado plantando ajos y regando todo lo que tenemos plantado en el huerto de Cretas. Cada día vemos como van creciendo las plantas, y seguiremos añadiendo hortalizas.
L’HIVERN
L’hivern és una estació de l’any en la que fa fred. Dure 3 mesos, des del 21 de desembre al 21 de març.
És l’estació en la que fa més fred, gele i neve.
La nit és molt llarga i el dia és molt curt. El sol calente poc i a sovint està núgol.
Mengem xocolate calent, sopa, llegums i taronges.
Ens abriguem en l’abric, l’anorac, el jersei, la bufanda, els guants, el gorro i les botes perquè fa fred.
A l’hivern celebrem el Nadal, els Reis, Sant Antoni, Santa Águeda, Sant Valentin, Carnaval.
Quan neve utilitzem els esquís i el trineu, fem ninots de neu, ens tirem boles i juguem.
Alumnes de 3er, 4t de Beseit i Queretes
miércoles, 5 de febrero de 2025
ESTACIONES MATEMÁTICAS
viernes, 31 de enero de 2025
JOBS FLASHCARDS
En el área de inglés, el alumnado de Arens ha trabajado el vocabulario relacionado con los trabajos y las profesiones a través de “flashcards”. Cada alumno/a tenía que levantar una carta y encontrar su pareja. Las cartas eran de los nombres de las profesiones y los dibujos de éstas. Con ello, hemos repasado el vocabulario aprendido de forma lúdica. Dicho alumnado ha mostrado gran nivel de competitividad y se ha divertido mucho.
Para la siguiente sesión, nuestra maestra ha planificado un bingo sobre dicha temática. ¿Quién ganará?
lunes, 27 de enero de 2025
BOOKTUBERS DE BECEITE
En navidades, tuvimos que leer un libro para exponerlo a los demás y así convertirnos en BOOKTUBERS.
Durante las vacaciones de invierno, cada uno eligió un libro que no hubiera leído antes y de la temática que le gustara. A la vuelta, tuvimos que presentarlo al resto del grupo en un flipbook, mapa mental o en un cartel. En el trabajo tenía que aparecer: autor/a, ilustrador/a, un resumen sin hacer spoiler y nuestra opinión sobre el libro. Durante la exposición, Amaia nos grabó y entonces...¡nos convertimos en BOOKTUBERS!
Algunos de los libros que presentamos fueron: "Juan sin móvil", "Los diarios de Cereza", "Harry Potter y la piedra filosofal", "Marcus Pocus"...Os recomendamos todos ellos.
Y recordad: " MÁS LIBROS, MÁS LIBRES"
Redacción: Marco, Aarón y Martina.
TEAM CUACK NUEVO EQUIPO DE BÉISBOL
Este trimestre hemos empezado a jugar a béisbol en Educación Física con Laura.
En la primera sesión comenzamos viendo un video de chicas jugando a béisbol. En la siguiente, aprendimos a lanzar, Laura nos enseñó diferentes técnicas. En la tercera, Laura, nos enseñó a jugar a "Bate y carrera" Es un juego en el que unos lanzan, otros corren y otros defienden..
En la próxima clase, vamos a empezar a hacer lo siguiente: una persona lanzará la bola, otro bateará y si alguien coge la pelota en el aire, el bateador o bateadora quedará eliminada.Nos está gustando el béisbol porque es divertido y entretenido.
Ya os iremos contando más cosas.
Os recomendamos jugar a béisbol, es muy guay.
Redacción: Marcos y Sergio
LA CUEVA DE ALTAMIRA
Altamira es una cueva muy antigua donde han vivido nuestros antepasados. En clase, nos hemos convertido en detectives y hemos investigado sobre ella.
Este trimestre hemos comenzado un nuevo proyecto que se llama: DESCUBRIENDO LA HISTORIA.
La primera etapa que hemos investigado es la Prehistoria, que se divide en dos etapas:Edad de Piedra y Edad de los Metales. En la Edad de Piedra, en el Paleolítico superior, los hombres y mujeres comenzaron a representar pinturas rupestres en Altamira.
La cueva de Altamira, está en Santillana del Mar (Cantabria) y sus pinturas datan entre el 36.000 y el 13.000. La cueva la descubrió el perro de un cazador llamado Modesto Cubillas en 1868. Pero... las pinturas las descubrió María, hija de Marcelino Sanz de Sautuola en 1879.
Para pintar las escenas que aparecen se utilizaron estos materiales: carbón, pigmentos naturales, agua, grasa y utensilios como tampones, piedras, huesos huecos...
En Altamira podemos ver pintados: bisontes, una cierva, cabras, caballos y manos humanas.
Se piensa que se pintaba dentro de las cuevas para que se conservaran y así supieran que había sucedido (caza,,,)
Es importante conservar la Cueva de Altamira porque así sabremos más cosas de nuestro pasado y no nos olvidaremos de él.
En nuestra comarca, la Comarca del Matarraña, tenemos muchas cuevas: La Fenellasa en Beceite, Les Caigudes del Salbime en Mazaleón y la Roca dels Moros y Els Gascons en Cretas.
¡Os animamos a conocerlas!
Redacción: Diego, Gabi y Thiago.
ARTE RUPESTRE
Estamos investigando la Prehistoria y Sandra nuestra maestra de plástica nos propuso hacer pinturas rupestres.
En plástica, Sandra, nos explicó cómo se hacían las pinturas rupestres. También hablamos de si sabíamos dónde había pinturas rupestres.
Después, nos pusimos...¡Manos a la obra!
Preparamos las pinturas con pimentón, canela, cúrcuma y azafrán (estos productos los utilizamos de colorante) Cada uno lo pusimos en un vaso con agua y lo mezclamos bien. Una vez preparado nos pusimos a pintar en varios papeles grandes por grupos. Algunos dibujaron: jabalíes
, caballos, cuevas, gente cazando con flechas...
En la siguiente sesión, vamos a acabar de pintar, arrugaremos los papeles para hacerlo más realista y lo pondremos en las paredes del pasillo para hacer efecto cueva. ¡Va a quedar súper chulo!
Os enseñaremos el resultado.
Redacción: Sara y Alejandro.
jueves, 23 de enero de 2025
Comenzamos nuevo proyecto: Los castillos.
En la clase de infantil de Lledó, ayer apareció un saco un tanto misterioso.. Parecía un poco viejo y pesaba bastante, no nos pudimos aguantar más y decidimos abrirlo para ver que había dentro.
De la Prehistoria a la Pista Escolar: Juegos con Jabalina y Tiro con Arco
Los niños y niñas de Arens han explorado como actividades que se practicaban en la prehistoria, como la caza con lanza y el tiro con arco, han evolucionado y se han adaptado a las actividades escolares actuales como los juegos con jabalina y tiro con arco. A través de estas actividades, aprenden nuevos juegos y técnicas de lanzamiento y les sirve para ponerse en la piel de un antiguo cazador-recolector. De esta forma trabajamos de forma global su aprendizaje, desarrollando su aspecto físico, mental y social.