Altamira es una cueva muy antigua donde han vivido nuestros antepasados. En clase, nos hemos convertido en detectives y hemos investigado sobre ella.
Este trimestre hemos comenzado un nuevo proyecto que se llama: DESCUBRIENDO LA HISTORIA.
La primera etapa que hemos investigado es la Prehistoria, que se divide en dos etapas:Edad de Piedra y Edad de los Metales. En la Edad de Piedra, en el Paleolítico superior, los hombres y mujeres comenzaron a representar pinturas rupestres en Altamira.
La cueva de Altamira, está en Santillana del Mar (Cantabria) y sus pinturas datan entre el 36.000 y el 13.000. La cueva la descubrió el perro de un cazador llamado Modesto Cubillas en 1868. Pero... las pinturas las descubrió María, hija de Marcelino Sanz de Sautuola en 1879.
Para pintar las escenas que aparecen se utilizaron estos materiales: carbón, pigmentos naturales, agua, grasa y utensilios como tampones, piedras, huesos huecos...
En Altamira podemos ver pintados: bisontes, una cierva, cabras, caballos y manos humanas.
Se piensa que se pintaba dentro de las cuevas para que se conservaran y así supieran que había sucedido (caza,,,)
Es importante conservar la Cueva de Altamira porque así sabremos más cosas de nuestro pasado y no nos olvidaremos de él.
En nuestra comarca, la Comarca del Matarraña, tenemos muchas cuevas: La Fenellasa en Beceite, Les Caigudes del Salbime en Mazaleón y la Roca dels Moros y Els Gascons en Cretas.
¡Os animamos a conocerlas!
Redacción: Diego, Gabi y Thiago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario